Inaugurada en Elhospital Centrovivo de Badajoz la exposición 'Arte y Ciencia: Epigenética'

Esta muestra está comisariada por las profesoras de la ֲý Raquel Barrionuevo y Laura Nogaledo

Foto de grupo

acoge la innovadora exposición temporal 'Arte y Ciencia: Epigenética', que ofrece una mirada interdisciplinar sobre identidad, herencia y expresión genética a través del diálogo entre la creación artística contemporánea y los avances científicos en epigenética.

La muestra ha sido inaugurada en un acto que contó con la presencia de Antonio Ferrer Montiel, presidente de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), y Pedro M. Fernández Salguero, rector de la Universidad de Extremadura, junto a las comisarias de la exposición, las profesoras del Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas de la ֲý Raquel Barrionuevo y Laura Nogaledo.

Esta iniciativa, que forma parte del proyecto de investigación 'Arte y Ciencia' y es una actividad paralela al 47º Congreso de la SEBBM, surge de la colaboración entre la Real Academia Sevillana de Ciencias (RASC) y la Facultad de Bellas Artes de la ֲý, con el apoyo de la SEBBM. Su objetivo es tender puentes entre el arte, la ciencia y la sociedad desde una perspectiva innovadora y transdisciplinar.

El eje central de la exposición es la epigenética, disciplina científica que estudia cómo factores ambientales pueden modificar la expresión genética sin alterar la secuencia del ADN, condicionando la identidad y la transmisión de rasgos a generaciones futuras. Artistas e investigadores de la Facultad de Bellas Artes han desarrollado obras que integran tecnología, investigación científica y creación artística para acercar estos conceptos al público mediante una experiencia sensorial y reflexiva.

La muestra combina instalaciones interactivas, obras digitales y técnicas tradicionales, invitando al visitante a reflexionar sobre la memoria personal y colectiva, y el impacto del entorno en la construcción de la identidad. Además de Barrionuevo y Nogaledo, participan como artistas Ramón Blanco, Helena Hernández, Irene Quiñonero, Gonzalo López, Manuel Fernando Mancera, Áurea Muñoz, M&P Rosado Garcés, Cecilia Pineda, Yolanda Spínola y Ralitsa Stoilova, junto a proyectos desarrollados dentro de la Mención en Nuevas Tecnologías.

El proyecto 'Arte y Ciencia' comenzó con una serie de coloquios dirigidos por el catedrático Miguel Ángel De la Rosa, presidente de la RASC, junto al decano de la Facultad de Bellas Artes, Daniel Bilbao, y la investigadora postdoctoral y socia de la SEBBM, Alejandra Guerra Castellano.

La exposición permanecerá abierta al público en Elhospital Centrovivo durante el mes de julio, consolidándose como un espacio de encuentro entre disciplinas en el que arte y ciencia dialogan para visibilizar temas esenciales para la sociedad actual.